Próximos eventos

Jun
2
Sáb
Seminario internacional de actualización en vendaje neuromuscular @ Salón de Actos del Edificio de Gestión. Facultad de Ciencias de la Salud
Jun 2 a las 9:00 – 20:00

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, dentro de su Programa de Formación e Investigación en Podología, organiza para el próximo día 2 de junio un Seminario internacional de actualización en vendaje neuromuscular. La dirección académica de la jornada estará a cargo del Dr. David Rodríguez Sanz (Diplomado en Podología y Diplomado en Fisioterapia, por la Universidad Rey Juan Carlos) y la Dra. Marta Elena Losa Iglesias (Diplomada en Podología, Doctor por la Universidad de Oviedo y Doctor Honoris Causa of Human Letters).

Se pretende que los alumnos  conozcan esta novedosa técnica de vendaje denominada vendaje neuromuscular, basada en el la activación neurológica y circulatoria. En este seminario se pretende que el alumno domine los principios de aplicación de este vendaje y pueda incluirlo en su marco de actuación terapéutica en el ejercicio clínico de la profesión cuando así lo precise. Los objetivos son:

  1.  Actualizar los conocimientos científicos y técnicos en la patología podológica susceptible de ser tratada mediante aplicación del vendaje neuromuscular
  2. Adquirir destreza y habilidad en la aplicación de técnicas de vendaje neuromuscular en las diferentes estructuras de interés en podología

Dirigido a podólogos, así cómo estudiantes de Podología u otros estudiantes en ciencias de la salud interesados en conocer o actualizar las técnicas de vendaje neuromuscular para la prevención y tratamiento de las patologías del pie y miembro inferior.

Más información

Jun
29
Vie
4th International Foot and Ankle mini-invasive Surgery Course @ Hotel Avenida Plaza
Jun 29 – Jul 1 todo el día

El 29 y 30 de junio de 2012 se celebrará en Barcelona el 4th International Foot and Ankle mini-invasive Surgery Course (4º curso internacional de cirugía MIS de pie y tobillo). Los días 2 y 3 de julio se dedicarán a prácticas con cadáver. El curso, aunque será en inglés tendrá traducción simultánea, por lo que todos los profesionales que lo deseen podrán atender a las conferencias sin ningún tipo de barrera idiomática.

El curso teórico será en el hotel Avenida Plaza de la capital condal y el laboratorio práctico se llevará a cabo en la sala de disección de la Universidad de Barcelona (campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge).

Más información

Jul
2
Lun
Especialización en pie diabético y reumático @ Fundación Universitaria del Bages
Jul 2 – Jul 4 todo el día

Introducción

La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades crónicas con más prevalencia y mortalidad en la sociedad actual. Las complicaciones crónicas que pueden aparecer vienen derivadas de alteraciones microvasculares con la aparición de retinopatía, nefropatía y neuropatía diabética y con presencia de macroangiopatía con un incremento de cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica.

La neuropatía de las extremidades inferiores afectará a los pies de los pacientes diabéticos ocasionando un conjunto complejo y heterogéneo de afecciones que conllevan un amplio abanico de anomalías en el sistema nervioso tanto periférico como autonómico.

La arteriopatía provocará un cuadro de isquemia con déficit o ausencia de la aportación de sangre oxigenada arterial y afectación a nivel hística con riesgo de lesiones en los pies.

Por todo ello, es importante conocer de forma precoz si existe algún riesgo y hacer una buena prevención, y en el peor de los casos un buen protocolo de tratamiento.

Las enfermedades reumáticas, como la Diabetes, conllevan un riesgo importante para los pies de los pacientes con anomalías crónicas articulares. La alteración de la arquitectura estructural del pie producirá cuadros de dolor y posibles lesiones dérmicas susceptibles de programas de prevención y actuación a nivel de los pies.

Objetivos

  • Dar a conocer las alteraciones a nivel del pie que encontramos en pacientes diabéticos y pacientes con patología reumática.
  • Alcanzar los conocimientos para realizar una correcta exploración en el pie de riesgo.
  • Conocer todo el abanico de posibilidades de tratamiento en el pie de riesgo.
  • Practicar el cribado neuroisquémico y la realización de tratamientos a nivel podológico (talleres).
  • Trabajar en casos clínicos reales, formulando diagnósticos, tratamientos y pronósticos, después de estudiar todos los datos de la anamnesia y la exploración

Dirigido a

Profesionales de la salud de cualquier ámbito. Estudiantes de ciencias de la salud.

Programa

MÓDULO TEÓRICO

  • Entrega de la documentación.
  • ¿Qué entendemos por pie de riesgo?
  • Pie reumático.
  • La diabetes.
  • Pie diabético. Definición. Neuropatía. Vasculopatía. Tipo de lesiones. Prevención.
  • Farmacología sistémica.
  • Cribado neuropático.
  • Cribado vascular.
  • Cirugía del pie de riesgo.
  • Tratamiento global del pie reumático.
  • Cirugía vascular: revascularización.
  • Tratamiento global del pie diabético. Fármacos, exploraciones complementarias, cirugía.
  • Resoluciones de casos clínicos por grupos

MÓDULO PRÁCTICO

  • Monitorización de la úlcera. Cuidado de la úlcera neuropática (Hospital).
  • Talleres de pie reumático (Hospital).
  • Tratamiento ortopodológico en pie de riesgo (Clínica EUCS).
  • Descargas y vendajes (Clínica EUCS).
  • Farmacología tópica.
  • Exploración de sensibilidades (Clínica EUCS).
  • Exploración vascular (Clínica EUCS).
  • Exploración y medida de la presión plantar (Clínica EUCS).

Coordinación
Ortas Deunosajut, Xavier Didac
Diplomado en Podología. Subdirector y profesor de los estudios de podología.

Riu Gispert, Lluís Miquel
Diplomado en podología. Profesor de podología de la EUCS Manresa.

Profesorado
Gutiérrez Espinal, Ana
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Médico adjunto al servicio de endocrinología de la Fundación Althaia de Manresa.

Hernández Gervilla, Oscar
Diplomado en Podología. Máster en Ortopodología. Profesor de Podología de la EUCS Manresa.

Martínez Rodríguez, Rafael
Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Jefe de Cirugía Vascular de la Fundación Althaia de Manresa.

Ortas Deunosajut, Xavier Didac
Diplomado en Podología. Subdirector y profesor de los estudios de podología.

Riu Gispert, Lluís Miquel
Diplomado en Podología. Profesor de Podología de la EUCS Manresa.

Tuneu Valls, Roser
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Reumatología de la Fundación Althaia de Manresa.

Acreditación
Expedición de un certificado de asistencia (requisito mínimo de asistencia del 80%).

Más información

Oct
6
Sáb
Jornada Internacional de actualización en cirugía digital del pie @ Salón de Actos del Edificio de Gestión. Facultad de Ciencias de la Salud
Oct 6 a las 10:00 – 14:00

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, dentro de su Programa de Formación e Investigación en Podología, organiza para el próximo día 6 de octubre de 2012 una Jornada Internacional de actualización en cirugía digital del pie. La dirección académica de la jornada estará a cargo de la Dra. Marta Elena Losa Iglesias (Diplomada en Podología, Doctor por la Universidad de Oviedo y Doctor Honoris Causa of Human Letters).

Los objetivos generales de esta jornada serán:

  1. Establecer los criterios para la indicación de la técnica quirúrgica en la deformidad digital del pie.
  2. Conocer los criterios fisiopatológicos de la deformidad digital para la realización de la cirugía en régimen ambulatorio.
  3. Actualizar las técnicas en cirugía del dedo en garra.

Dirigido tanto a estudiantes como a profesionales.

Oct
17
Jue
Congreso mundial de podología 2013 en Roma @ Sheraton Roma
Oct 17 a las 9:15 – Oct 19 a las 10:15
Congreso mundial de podología
Congreso mundial de podología

El 2013 World Congress of Podiatry (Congreso Mundial de Podología 2013) se celebrará en la italiana ciudad de Roma el próximo mes de octubre, justo un par de fines de semana después del congreso nacional. Están ya abiertos los plazos para el envío de ponencias, que obviamente deberán ser publicadas en inglés.

La asociación italiana de podología ha sido la encargada de organizar este año el mayor de los congresos de podología que se realiza a nivel mundial. Se espera una gran asistencia de público y medios y un extraordinario nivel en las ponencias igual que en años anteriores. No olvidemos que el Congreso Mundial se lleva realizando desde el año 1966 y en la última edición reunió a los mejores podólogos de 40 países diferentes.

Tienes mucha más información del Congreso Mundial de Podología 2013 en la web de la FIP.