Próximos eventos

Mar
29
Jue
V Congreso Nacional de Estudiantes de Podología @ Campus Universidad Miguel Hernández
Mar 29 – Mar 29 todo el día

Los próximos días 29 y 30 de marzo se celebrará en el campus de San Juan de Alicante de la Universidad Miguel Hernández el V Congreso Nacional de Estudiantes de Podología. A la cita acudirán como siempre estudiantes de todo el país con el ánimo de formarse y realizar contactos en el ámbito de la podología. Cómo otros años en los que la UMH ha sido la universidad anfitriona, el congreso se celebrará en la casa de la cultura de Sant Joan d’Alacant, población costera que destaca por su excelente clima y su gran oferta en alojamiento y restauración.

Una de las grandes ventajas del Congreso Nacional de Estudiantes de Podología frente a otros congresos y jornadas es su reducido precio, puesto que por tan solo 30 euros podremos disfrutar de charlas, talleres y ponencias, así como un lugar de encuentro con otros colegas en un marco incomparable.

El congreso girará entorno a los siguiente ejes temáticos:

  • Podología Deportiva
  • Cirugía Podológica
  • Biomecánica y Ortopodología
  • Pie Diabético

Adicionalmente, la participación en el congreso reporta a los estudiantes créditos de libre opción.

Abr
20
Vie
Curso de Cirugía Ungueal @ Fundación Universitaria del Bages
Abr 20 – Abr 20 todo el día

Introducción

Dentro de la labor cotidiana del podólogo tiene una gran importancia el tratamiento de los procesos patológicos ungueales. En muchos de estos casos los tratamientos conservadores fracasan y tenemos que recurrir a la cirugía de la uña, un campo donde el podólogo siempre ha sido pionero, obteniendo grandes resultados.

Por este motivo es importante tener un buen protocolo de trabajo, dominando todas las etapas de los procesos quirúrgicos.

Empezar por una buena historia clínica, conocer las técnicas anestésicas necesarias y realizar unas técnicas quirúrgicas adecuadas nos llevarán al éxito ya la total satisfacción de nuestros pacientes.

Objetivos

  • Dar al podólogo los conocimientos imprescindibles para diagnosticar los procesos patológicos ungueales susceptibles de tratamiento quirúrgico.
  • Exposición de las principales técnicas quirúrgicas y sus indicaciones.

Dirigido a
Estudiantes de podología y Diplomados o graduados en Podología

Metodología
Clases teóricas basadas en imágenes. Estudio histológico sobre cadáver y realización de las diferentes técnicas quirúrgicas.

Programa

VIERNES 20 de abril

  • Historia quirúrgica. Anestesia local. Técnicas.
  • Cirugía de las partes blandas del aparato ungueal.
  • Lesiones tumorales de las uñas: verrugas, osteocondroma, Hiperostosis, fibromas, quistes sinoviales, granulomas piogénicos, hemangiomas, tumores glómicos.
  • Técnicas no incisionales en cirugía ungueal. Indicaciones, ventajas e inconvenientes.
  • Fenol-alcohol.
  • Técnicas incisionales en cirugía ungueal. Indicaciones, ventajas e inconvenientes.
  • Winograd, frost, reconstrucción estética.
  • Aplicación en directo de diferentes técnicas incisionales y no incisionales de cirugía ungueal. Cirugías en quirófano de la clínica podológica realizadas por el profesorado.

SÁBADO 21 de abril
MAÑANA

Bloque práctico

  • Aplicación de las diferentes técnicas de cirugía ungueal sobre cadáver.
  • Prácticas que realizan los alumnos en grupos dirigidos por un profesor.

TARDE

Bloque práctico

  • Aplicación de las diferentes técnicas de cirugía ungueal sobre cadáver.
  • Prácticas que realizan los alumnos en grupos dirigidos por un profesor.

Coordinación
Ortas Deunosajut, Xavier Dídac
Diplomado en Podología. Subdirector y profesor de los estudios de Podología.

Pérez Quirós, Manel
Licenciado en podología.

Profesorado
Alonso Guillamon, Juli
Diplomado en Podología. Profesor de podología de la EUCS Manresa.

Fluvià Creus, Jordi
Podólogo del ICEMEQ (Instituto Clínico de Especialidades Médico-Quirúrgicos).

Ortas Deunosajut, Xavier Dídac
Diplomado en Podología. Subdirector y profesor de los estudios de podología.

Pérez Quirós, Manel
Licenciado en Podología.

Riu Gispert, Lluís Miquel
Diplomado en Podología. Profesor de podología de la EUCS Manresa.

Ruiz Tarrazo, Xavier
Diplomado en Podología

Vázquez Martínez, Pascual
Podólogo del ICEMEQ (Instituto Clínico de Especialidades Médico-Quirúrgicos)

Acreditación
Expedición de un certificado de asistencia. Requisito mínimo de asistencia del 80%.

Más información

Abr
27
Vie
Uso Racional del medicamento en Podología @ Marqués de Campo
Abr 27 a las 9:00 – 14:00

El próximo día 27 de Abril de 2012 se celebrará la IV Sesión Clínica con el tema del USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO EN PODOLOGÍA como entorno de trabajo. Será una sesión de trabajo abierta a profesionales y alumnos interesados en el tan complejo arte de la prescripción.

Programa de la Sesión Clínica:

9-10 Marco legal en prescripción podológica.
10-10,30 Coffe.
10,30-12,30 Farmacología. Uso de medicamentos basado en la evidencia: Analgesia, escala del dolor. Antibioterapia (bacteriana,micótica, vírica), profilaxis antibiotica. Corticosterapia y anestesia (infiltraciones). Terapia de la coagulación. Otros fármacos de uso menor.
12.30-13– Descanso.
13-14. Hacia un uso racional del medicamento en podología.

Inscripción

May
3
Jue
I Simposio de Biomecánica y pie durante la actividad física @ Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte (Universidad de Valencia)
May 3 – May 3 todo el día

Durante los días 3 y 4 de Mayo de 2012 la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universitat de València, organiza el I Simposio de Biomecánica y pie durante la actividad física.

Este I Simposio forma parte dentro del programa de activdades del 25º Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFE), y por ello, deseamos invitar a todos aquellos interesados en la temática a participar activamente en este evento.

El plazo para remitir comunicaciones virtuales estará abierto hasta el 19 de abril y se concederán un premio (fin de semana en casa rural con ruta en bicicleta) y dos accesits (100 euros) a las mejores comunicaciones virtuales de este I Simposio de Biomecánica y pie durante la actividad física.

Se compondrán 6 mesas sobre los siguientes temas:

  1. Biomecánica del pie y lesiones más frecuentes durante la actividad física.
    INFLUENCIA EN LAS LESIONES DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL PIE.
    Dr. JUAN JOSÉ AMER CUENCA.
    DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA. UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERATITULO PONENCIA:
    LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL RAQUIS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA: MARCHA.
    Dr. DANIEL SANCHEZ ZURIAGA
    DPTO. MEDICINA (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)TITULO PONENCIA:
    LOS PUNTOS DÉBILES DEL PIE, VISIÓN CLÍNICA
    D. JORDI REIG.
    (CLINICA DE FISIOTERAPIA FISIOREIG).
  2. El pie durante la actividad física.
    TITULO PONENCIA:
    MOVIMIENTO DEL PIE CALZADO. ABORDAJE TERAPÉUTICO.
    Dra. ELENA ESCAMILLA MARTÍNEZ
    CENTRO UNIVERSITARIO. PODOLOGÍA (PLASENCIA).
    DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA)TITULO PONENCIA:
    ANALISIS DE LA PISADA EN DEPORTISTAS, ¿MITO O REALIDAD ?
    Dr. ALFONSO MARTINEZ NOVA
    CENTRO UNIVERSITARIO. PODOLOGÍA (PLASENCIA).
    DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA (UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA)

    TITULO PONENCIA:
    PATOMECANICA DEL PIE DEL CORREDOR DE FONDO.
    Dr. ANGEL GONZÁLEZ DE LA RUBIA
    PRESIDENTE AEPODE
    DIRECTOR CENTRO TERAPEÚTICO DEL PIE S. XXI

  3. Importancia de la actividad física en la vida cotidiana
    TITULO PONENCIA:
    LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA OBESIDAD: NUEVAS PROPUESTAS.
    Dr. JUAN FCO. LISÓN PÁRRAGA
    DPTO. DE FISIOTERAPIA (UNIVERSIDAD CEU-CARDENAL HERRERA).TITULO PONENCIA:
    EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y DE LA RESTRICCIÓN CALÓRICA EN LA PÉRDIDA DE PESO CORPORAL.
    Dra. OLGA PORTOLÉS
    DPTO. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)

    TITULO PONENCIA:
    BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO REGULAR EN POBLACIÓN DE RIESGO
    Dr. Mª DEL ANGELS CEBRIÁ.
    DTO. FISIOTERÁPIA (UNIVERSIDAD DE VALENCIA).

  4. El pie diabético.
    TITULO PONENCIA:
    ABORDAJE QUIRÚRGICO DEL PACIENTE NEUROPÁTICO.
    Dr. CECILI MACIÁN ROMERO
    DIRECTOR DE LA CLÍNICA PODOLÒGICA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIATITULO PONENCIA:
    PIE DIABÉTICO EN FORMA
    DR. JAVIER TORRALBA ESTELLÉS
    (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA. VICEDECANO GRADO DE PODOLOGÍA. FACULTAD DE MEDICINA)

    TITULO PONENCIA:
    MITOS Y REALIDADES DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL PIE DIABÉTICO NEUROPÁTICO.
    Dr. JOSÉ LUIS LÁZARO MARTÍNEZ
    PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD (JEFE DE LA UNIDAD DE PIE DIABÉTICO. SUBDIRECTOR GRADO DE PODOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID).

    TITULO PONENCIA:
    CASOS CLÍNICOS DEMOSTRATIVOS DE LA EFICACIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PIE DIABÉTICO Y EN SU BIOMECANICA
    Dr. ANGEL CAMP
    IVPIE (Instituto Valenciano del Pie)

  5. Innovación y aplicación de la tecnología en el cuidado del pie.
    TITULO PONENCIA:
    NUEVAS TÉCNICAS EN EL ANÃLISIS BIOMECÁNICO DEL CALZADO
    DEPORTIVO PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL PIE.
    Dr. JOSE OLASO
    (IBV.- Instituto de Biomecánica de Valencia).TITULO PONENCIA:
    INVESTIGACIÓN E INNOVACION TÉXTIL PARA EL CUIDADO DEL PIE
    Dr. VICENTE CAMBRA
    (AITEX.- Instituto tecnológico textil)

    TITULO PONENCIA:
    APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DISEÑO DEL CALZADO.
    Dr. ENRIQUE MONTIEL
    (INESCOP.- Instituto Nacional del Calzado y conexas)

  6. Biomecánica en el análisis del Nordic Walking y aplicación en el cuidado del pie.
    TITULO PONENCIA:
    PROCESADO DE SEÑAL EN BIOMECÁNICA: APLICACIONES EN EL NORDIC WALKING.
    Dr. RAÚL LLINARES LLOPIS,
    (PROFESOR CONTRATADO DPTO COMUNICACIONES, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA).TITULO PONENCIA:
    EL FUTURO DE LAINVESTIGACIÓN EN MARCHA NÓRDICA. UTILIDAD PRÁCTICA.
    Dr. ALEX PASARÍN
    JEFE DEL SERVICIO DE REHABILITACIÓN. HOSPITAL SANT RAFAEL. BARCELONA

    TITULO PONENCIA:
    PRESENTACION DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN NORDIC WALKING Y PIE: RESULTADOS DE LA EVALUACION DE PRESION PLANTAR EN EL NORDIC WALKING EN POBLACIONES ESPECIALES Y EVALUACIÓN DE TEXTILES EN EL DISEÑO DE CALCETINES.

    Dr. PEDRO PÉREZ SORIANO
    PROFESOR TITULAR. DPTO. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
    GRUPO DE INVESTIGACION LABORATORIO DE BIOMECÁNICA.

    Dr. SALVADOR LLANA BELLOCH
    PROFESOR TITULAR. DPTO. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
    GRUPO DE INVESTIGACION LABORATORIO DE BIOMECÁNICA.

Más información

Jun
14
Jue
VI Edición del Seminario práctico de Cirugía Mayor ambulatoria en Podología @ Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de San Juan
Jun 14 – Jun 15 todo el día

Los próximos 14, 15 y 16 de junio tendrá lugar la VI Edición del Seminario Práctico de Cirugía Mayor Ambulatoria en Podología sobre Pie de Cadáver organizado por la AECP. El curso estará dirigido por el profesor Dr. Javier Pascual Huerta  y será realizado en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de San Juan (Alicante).

PROFESORADO
D. Francisco Javier García Carmona – Presidente AECP. Profesor
Titular Universidad Complutense de Madrid
Dr. D. José Luís Salcini Macías – Profesor de la Universidad de
Sevilla. Doctor por la Universidad de Sevilla
D. Bernardino Basas García. – Vocal de la AECP. Práctica Privada,
Salamanca.
Dr. D. Luís María Gordillo Fernández – Profesor de la Universidad de
Sevilla. Doctor por la Universidad de Sevilla
D. Dionisio Martos Medina – Vicepresidente AECP. Práctica Privada,
Beas de Segura (Jaén)
D. Fernando de Francisco Peñalva – Tesorero AECP. Práctica
Privada, Logroño
D. Fernando Martínez Merino – Vocal de la AECP. Práctica Privada,
Almería
Dr. Javier Pascual Huerta – Secretario de la AECP. Doctor por la
Universidad Complutense. Práctica privada, Madrid.
D. David Cid Simal – Práctica Privada, Vigo,
D. Sergio Miralles Ruiz – Práctica Privada, Castellón.

Más información (PDF)