Próximos eventos

Jun
14
Jue
VI Edición del Seminario práctico de Cirugía Mayor ambulatoria en Podología @ Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de San Juan
Jun 14 – Jun 15 todo el día

Los próximos 14, 15 y 16 de junio tendrá lugar la VI Edición del Seminario Práctico de Cirugía Mayor Ambulatoria en Podología sobre Pie de Cadáver organizado por la AECP. El curso estará dirigido por el profesor Dr. Javier Pascual Huerta  y será realizado en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de San Juan (Alicante).

PROFESORADO
D. Francisco Javier García Carmona – Presidente AECP. Profesor
Titular Universidad Complutense de Madrid
Dr. D. José Luís Salcini Macías – Profesor de la Universidad de
Sevilla. Doctor por la Universidad de Sevilla
D. Bernardino Basas García. – Vocal de la AECP. Práctica Privada,
Salamanca.
Dr. D. Luís María Gordillo Fernández – Profesor de la Universidad de
Sevilla. Doctor por la Universidad de Sevilla
D. Dionisio Martos Medina – Vicepresidente AECP. Práctica Privada,
Beas de Segura (Jaén)
D. Fernando de Francisco Peñalva – Tesorero AECP. Práctica
Privada, Logroño
D. Fernando Martínez Merino – Vocal de la AECP. Práctica Privada,
Almería
Dr. Javier Pascual Huerta – Secretario de la AECP. Doctor por la
Universidad Complutense. Práctica privada, Madrid.
D. David Cid Simal – Práctica Privada, Vigo,
D. Sergio Miralles Ruiz – Práctica Privada, Castellón.

Más información (PDF)

Jul
2
Lun
Especialización en pie diabético y reumático @ Fundación Universitaria del Bages
Jul 2 – Jul 4 todo el día

Introducción

La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades crónicas con más prevalencia y mortalidad en la sociedad actual. Las complicaciones crónicas que pueden aparecer vienen derivadas de alteraciones microvasculares con la aparición de retinopatía, nefropatía y neuropatía diabética y con presencia de macroangiopatía con un incremento de cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica.

La neuropatía de las extremidades inferiores afectará a los pies de los pacientes diabéticos ocasionando un conjunto complejo y heterogéneo de afecciones que conllevan un amplio abanico de anomalías en el sistema nervioso tanto periférico como autonómico.

La arteriopatía provocará un cuadro de isquemia con déficit o ausencia de la aportación de sangre oxigenada arterial y afectación a nivel hística con riesgo de lesiones en los pies.

Por todo ello, es importante conocer de forma precoz si existe algún riesgo y hacer una buena prevención, y en el peor de los casos un buen protocolo de tratamiento.

Las enfermedades reumáticas, como la Diabetes, conllevan un riesgo importante para los pies de los pacientes con anomalías crónicas articulares. La alteración de la arquitectura estructural del pie producirá cuadros de dolor y posibles lesiones dérmicas susceptibles de programas de prevención y actuación a nivel de los pies.

Objetivos

  • Dar a conocer las alteraciones a nivel del pie que encontramos en pacientes diabéticos y pacientes con patología reumática.
  • Alcanzar los conocimientos para realizar una correcta exploración en el pie de riesgo.
  • Conocer todo el abanico de posibilidades de tratamiento en el pie de riesgo.
  • Practicar el cribado neuroisquémico y la realización de tratamientos a nivel podológico (talleres).
  • Trabajar en casos clínicos reales, formulando diagnósticos, tratamientos y pronósticos, después de estudiar todos los datos de la anamnesia y la exploración

Dirigido a

Profesionales de la salud de cualquier ámbito. Estudiantes de ciencias de la salud.

Programa

MÓDULO TEÓRICO

  • Entrega de la documentación.
  • ¿Qué entendemos por pie de riesgo?
  • Pie reumático.
  • La diabetes.
  • Pie diabético. Definición. Neuropatía. Vasculopatía. Tipo de lesiones. Prevención.
  • Farmacología sistémica.
  • Cribado neuropático.
  • Cribado vascular.
  • Cirugía del pie de riesgo.
  • Tratamiento global del pie reumático.
  • Cirugía vascular: revascularización.
  • Tratamiento global del pie diabético. Fármacos, exploraciones complementarias, cirugía.
  • Resoluciones de casos clínicos por grupos

MÓDULO PRÁCTICO

  • Monitorización de la úlcera. Cuidado de la úlcera neuropática (Hospital).
  • Talleres de pie reumático (Hospital).
  • Tratamiento ortopodológico en pie de riesgo (Clínica EUCS).
  • Descargas y vendajes (Clínica EUCS).
  • Farmacología tópica.
  • Exploración de sensibilidades (Clínica EUCS).
  • Exploración vascular (Clínica EUCS).
  • Exploración y medida de la presión plantar (Clínica EUCS).

Coordinación
Ortas Deunosajut, Xavier Didac
Diplomado en Podología. Subdirector y profesor de los estudios de podología.

Riu Gispert, Lluís Miquel
Diplomado en podología. Profesor de podología de la EUCS Manresa.

Profesorado
Gutiérrez Espinal, Ana
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Médico adjunto al servicio de endocrinología de la Fundación Althaia de Manresa.

Hernández Gervilla, Oscar
Diplomado en Podología. Máster en Ortopodología. Profesor de Podología de la EUCS Manresa.

Martínez Rodríguez, Rafael
Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Jefe de Cirugía Vascular de la Fundación Althaia de Manresa.

Ortas Deunosajut, Xavier Didac
Diplomado en Podología. Subdirector y profesor de los estudios de podología.

Riu Gispert, Lluís Miquel
Diplomado en Podología. Profesor de Podología de la EUCS Manresa.

Tuneu Valls, Roser
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Reumatología de la Fundación Althaia de Manresa.

Acreditación
Expedición de un certificado de asistencia (requisito mínimo de asistencia del 80%).

Más información

Oct
5
Vie
43 Congreso de Podología 2012 @ Centro de Congresos de la Institución Ferial de Valladolid
Oct 5 – Oct 6 todo el día

El 43 Congreso de Podología ya tiene lugar y fecha. Será en Valladolid en el mes durante el primer fin de semana de octubre (concretamente del 5 al 7 de octubre). El anuncio se realizó en el pasado congreso, celebrado en Valencia, dónde también se recordó que en este año 2012 se cumplen 50 años desde que se reconoció y se reglamentó según el decreto 727/62 la práctica de la podología.

La ubicación de este 43 Congreso será el Centro de Congresos de la Institución Ferial de Valladolid que tiene una estupenda situación respecto a la ciudad de Valladolid y dónde se espera reunir a 1000 podólogos. Jose Luis Muñoz Álvarez, presidente del Colegio de Podólogos de Valladolid, afirmó que “desde el Colegio de Podólogos de Castilla y León creemos que la ciudad de Valladolid cumple con las exigencias necesarias para albergar un congreso de esta magnitud. Será una excelente oportunidad para demostrar las capacidades logísticas, además de una ocasión para impulsar el crecimiento económico de la ciudad”.

El 43 Congreso de Podología se centrará en la celebración de este 50 aniversario y tendrá por lema “50 años de progreso científico y profesional”. y pretenderá servir de plataforma para la divulgación de disciplinas tales como la Quiropodología avanzada, la podología deportiva, la podopediatría, la cirugía podológica, la investigación entorno al pie diabético, la ortopodología y la biomecánica, entre otros campos de investigación.

Oct
26
Vie
Patología Vascular (primera edición)
Oct 26 – Oct 26 todo el día

TEMARIO

  • Recuerdo anatómico vascular del miembro inferior
  • Fisiopatología vascular
  • Clasificación de las arterias
  • Semiología vascular
  • Patología vascular de los miembros inferiores
  • Artenopatías: Formas clínicas. Manifestaciones clínicas.  Diagnóstico
  • Tratamiento médlco.Tratamiento revascularizante. Pie diabético
  • Insuficiencia venosa: Fonmas clínicas.
  • Linfopatías. Diagnóstico y tratamiento.
  • PRÁCTICAS

OBJETIVOS DEL CURSO

Repasar y actualizar los conceptos acerca de la Patolo­gía Vascular

IMPARTEN
Dr . Felipe Sáinz González. Médico. Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Central de la Defensa) Uefe del Servi­cio de Cirugía Cardiovascular del Hospital San Chi­narro de Madrid).
Dra. Ofelia Carrión. Angióloga (Hospital San Chinarro de Madrid).  (Profesora Universidad San Pablo CEU).

Nov
14
Mié
IX Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión y Heridas Crónicas @ Palacio de Congreso y Exposiciones de Sevilla
Nov 14 – Nov 15 todo el día

Entre el 14 y el 16 de noviembre de 2012 se va a celebrar en el Palacio de Congreso y Exposiciones de Sevilla el IX Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. El envío de ponencias estará abierto hasta el 15 de julio de 2012.

Este es el vídeo de presentación que se ha entregado a los medios:

Las inscripciones para el congreso se pueden realizar desde aquí y el envío de comunicaciones desde aquí. La web del simposio ofrece mucha más información.