Entre el 14 y el 16 de noviembre de 2012 se va a celebrar en el Palacio de Congreso y Exposiciones de Sevilla el IX Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. El envío de ponencias estará abierto hasta el 15 de julio de 2012.
Este es el vídeo de presentación que se ha entregado a los medios:
Las inscripciones para el congreso se pueden realizar desde aquí y el envío de comunicaciones desde aquí. La web del simposio ofrece mucha más información.
TEMARIO
- Tema 1: Anatomía radiológica básica del pie. RX, TC y RM
- Tema 2: Patología articular: Artropatías erosivas. hipertróficas y metabólicas
- Tema 3: Lesiones tendinosas y ligamentosas. Semiología. Diagnóstico Diferencial
- Tema 4: Pie diabético. Técnicas de imagen
- Tema 5: Patología tumoral . Semiología. Diagnóstico Diferencial
- Tema 6: Patología Traumática Osteoarticular.
- SESIONES Cl ÍNICAS
OBJETIVOS
Adquirir conocimiento de cómo interpretar la radiografía; diagnosticar y diferenciar patologías. anomalías. etc del pie.
IMPARTEN
Dra. Mª José Moreno Casado
Dra. Mª Luisa Vega González
(Unidad Radiología Musculoesquelética. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense Madrid)
Este es el mensaje que los compañeros del colegio andaluz han dejado en su web:
Como ya os anunciamos hace unos meses, este año 2012 el Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía organiza las XVI Jornadas Andaluzas de Podología, durante los días 16 y 17 de noviembre en la ciudad de Granada.
Estamos trabajando para configurar un programa científico de gran nivel, que es la base de estos eventos científicos, para ello, nos gustaría contar con vuestra participación. Si estas interesado en participar en el programa científico, el plazo para enviar el resumen de la comunicación o póster finaliza el 25 de mayo.
A mediados de junio publicaremos el programa científico definitivo.
Más información en la web del colegio andaluz
TEORÍA
- Tema 1: Conceptos básicos de anatomía imprescindibles para la aplicación de los vendajes neuromusculares
- Tema 2: Mecanismo de acaón de estos vendajes dentro de los receptores sensoriales.
- Tema 3: Indicaciones y contraindicaciones
- Tema 4: Diferentes aplicaciones de los vendajes neuromusculares en función del tipo de lesión o patología
- Tema 5: Vendajes neummusculares: Mecanismo de acción. lndicaciones. Contraindicaciones. ObjetivosTipos de vendajes neummusculares. Diferentes aplicaciones de los vendajes neuromusculares en función del tipo de lesión o patología
PRÁCTICA
Metatarsalgia; Neuralgia de Morton; Fascitis plantar; Espolón calcáneo; Esguince lateral externo de tobillo; Edema de tobillo;Tendinitis aquilea; Periostitis; Ruptura fibrilar deltriceps sural; Disfunción de los músculos tibial anterior ytibia! posterior; Disfunción de los músculos pemneos; Osgoodschlater; Alineación rotuliana; Ligamento lateral intemo y extemo de la rodilla;Tonificación del músculo cuádriceps; Bursitis de la pata de ganso; Corrección postural del miembro inferior;Aductores; Isquiotibiales;Bursitis trocantarea; Piramidal;Torsión pélvica; Lumbago; Ciática
OBJETIVOS
• Conocimientos teóricos y bases cientfficas en la instauración de estos tratamientos en las diferentes patologías del pie; y
conseguir un manejo preciso con este tipo de vendajes
IMPARTEN
D. Javier Vázquez Amela. Diplomado en Estudios Avanzados en Ciencias de la Salud (DEA)
Dña. Josefina Verdaguer Sanmartí. Diplomada en Estudios Avanzados en Ciencias de la Salud (DEA)
Inscripción: http://www.copoma.es/privado/cursos/BOLET%C3%8DN%20INSCRIP.CURSOS%202012-2013%20web.pdf
TEMARIO
- Generalidades
- Sistema visual
- Sistema vestibular y postural
- El captor podal y la postura. Examen clínico podal
- Sistema propioceptivo y raguis
- Posturografía estática y dinámica
- Interpretación de valores normales y patológicos
- Campos de aplicación de la Posturología
- Talleres prácticos: Examen clínico del sistema tónico postural y del equilibrio
- Tests clínicos del examen clínico postural
OBJETIVOS DEL CURSO
- Conocer las bases neurofisiológicas de la posturología y podoposturología.
- Presentar un modelo de biomecánica podopostural integrada.
- Desarrollar una iniciación a la exploración y terapias podoposturales.
- Desarrollar posibilidades clínicas aplicativas.
IMPARTEN
Dr. Enrique Giralt de Veciana. Profesor de la U.B.
Dr. Ignasi Beltrán Ruiz. Profesor de la U.B.